Opinion

Aprender del pasado para mejorar la nutrición en América Latina

Published on 20 October 2022

Bronwen Gillespie

Independent Consultant

This opinion blog is also available in English: Learning from the past to improve nutrition in Latin America.

Los objetivos de la ONU en materia de nutrición no se están cumpliendo, lo que hace dudar de que se alcance el Objetivo de Desarrollo Sostenible de acabar con el hambre y todas las formas de malnutrición para 2030. Los datos recientes sobre nutrición a nivel mundial indican que muchos países de ingresos bajos y medios, incluidas las naciones latinoamericanas en las que trabajamos nosotros y nuestros colegas, padecen una “doble carga”, lo que significa que hay altas tasas de obesidad y diabetes, junto con deficiencias generalizadas de micronutrientes como la anemia y la desnutrición. Lo más preocupante es que estas formas complejas y coexistentes de malnutrición existen a pesar de una larga historia de intervenciones nutricionales en la región. Está claro que se necesita una nueva forma de abordar la nutrición.

¿Cómo se entiende la “nutrición” y cuándo apareció como idea, ya sea en las zonas rurales de San Martín, El Salvador, en las asociaciones comunitarias de las afueras de Medellín, Colombia, o en los pueblos indígenas de los Andes peruanos? ¿En qué se diferencian las memorias institucionales de las intervenciones (las historias de los actores políticos y los proveedores de servicios) y las memorias de las personas a las que van dirigidas estas intervenciones? ¿Qué puede aportarnos la combinación de estas narrativas para construir mejores programas en el futuro? Estas son algunas de las preguntas que se plantea responder nuestra red Recordando y actuando sobre la ‘Malnutrición’: Una red latinoamericana para generar aprendizaje y experiencias sobre intervenciones nutricionales pasadas y presentes.

Una red multidisciplinar

Nuestra red interdisciplinaria incluye  colegas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad San Cristóbal de Huamanga en Perú, la Universidad de Antioquia en Colombia, y expertos en políticas de salud y agroecología en Centroamérica. El proyecto reúne a historiadores, antropólogos, nutricionistas y especialistas en salud pública con un interés común en mirar detrás de los programas de nutrición actuales para promover el aprendizaje sistemático que se basa en las interpretaciones históricas, políticas y culturales de las intervenciones nutricionales. Junto con nuestros socios, pretendemos ampliar nuestra red para llegar a nuevos aliados en cada país, y desarrollar un enfoque metodológico novedoso que implique el trabajo histórico a nivel local. Nos interesa usar el aprendizaje generado de las ciencias sociales, las humanidades y la participación de la comunidad para contribuir a la mejora de los programas nutricionales en la región.

Sacar a la luz historias alternativas

Estamos experimentando, combinando la revisión de la literatura histórica, los métodos etnográficos y las historias orales, para culminar en  talleres participativos con expertos en los que los recuerdos de los responsables de la toma de decisiones se encuentran con los relatos del terreno. A medida que nuestros socios comienzan a colaborar con las comunidades, a ampliar sus redes y a profundizar en los archivos históricos y la literatura local, nos sorprende cómo la “nutrición” ha significado muchas cosas diferentes para muchas personas diferentes, y cómo se ha empaquetado para satisfacer diferentes agendas.

Los socios descubren que, en algunos contextos, las disputas históricas por la tierra hacen que la nutrición se asocie a cuestiones como la organización comunitaria en torno a los espacios para la producción de alimentos y el fortalecimiento del liderazgo político local. En otros contextos, los pobladores sospechan que la “malnutrición” llegó con la introducción de productos agroquímicos y se profundizó con el acceso a alimentos procesados desconocidos en generaciones anteriores. Otras familias relacionan la “nutrición” con la evolución de las intervenciones de    vigilancia estatal de madres y bebés, con la introducción de programas de salud pública centrados en  medir el peso y talla de los bebés. Esto significa que para algunos, la “desnutrición” se ha convertido en una fuente de vergüenza, incitando la ira de las madres cuando sus bebés son etiquetados como tales.

Temas comunes

A un nivel más macro, trabajando juntos, estamos extrayendo temas comunes en la región, observando quién ha influido en la agenda de nutrición, desde lo regional hasta lo local, y con qué fin. Los socios están descubriendo que no se trata sólo de organizaciones internacionales y gobiernos, sino también del sector privado, las fundaciones, la iglesia, los filántropos y los políticos locales, entre otros. Este mapeo de actores a lo largo del tiempo servirá de telón de fondo a las historias a nivel comunitario acerca de las formas de actuar contra la desnutrición sobre el terreno.

La desnutrición es un reto multisectorial que debe entenderse dentro de su contexto político más amplio, en relación con las cambiantes agendas locales y globales, y como resultado de la interacción de éstas a lo largo del tiempo. Para mejorar los resultados nutricionales, primero debemos abordar las desigualdades sistémicas en materia de alimentación y salud. Nuestro novedoso trabajo interdisciplinario sobre historias alternativas de la nutrición pretende arrojar luz sobre lo que podemos desenterrar del pasado para ser más astutos a la hora de actuar en el presente.

 

Disclaimer
The views expressed in this opinion piece are those of the author/s and do not necessarily reflect the views or policies of IDS.

Related content